El aroma de Lavandula latifolia es desagradable, y el de L. spica muy bueno. Por esta razón se las cultiva en campos separados.
La lavanda Lavandula latifolia tiene características medicinales similares a la lavanda común (Lavandula angustifolia). Produce también un aceite esencial, aunque de inferior calidad. El aceite esencial obtenido de las flores es abortivo, antibacteriano, antiséptico, etc., y puede ser utilizado con fines de aromaterapia.
Es utilizada vía tópica para tratar heridas, quemaduras, picaduras, etc. También puede ser utilizada para tratar desórdenes digestivos y del sistema inmunitario.
Se debe recordar que las esencias pueden producir gastritis y úlcera péptica, reacciones alérgicas y, en dosis elevadas, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y somnolencia; razón por la cual, para su uso, se debe tener consejo médico o farmacéutico.
Castellano: alfazema, alhucema, alhusema, árnica de monte, barbayo, boja esplieguera, espígol, espigola, espigolina, espigón, espliego, espligo, espriego, jalveo, jucena, lavanda, lavándula, lucema, madreselva, respliego.
En: es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario