Una V formada por grandes aves, volando a gran altura, con el cuello estirado, con pesadas y amplias batidas de alas y con un «kru-kru-kru» incesante, denota el primer bando de grullas. A diferencia de los gansos, con los que se confunden frecuentemente, las grullas no conservan mucho tiempo esta disposición en V.
En España invernan en número elevado en puntos del centro y todo el sudoeste. Sus lugares habituales de estancia en esta época son los encinares y campos cultivados de cereales, que les proporcionan alimento abundante, aunque utilizan zonas peladas como dormideros, siendo espectacular el trasiego al amanecer y anochecer.
Parece comprobado que la última pareja anidó en nuestro país hacia 1953-54 en la hoy desecada laguna de la Janda, en Cádiz, y que en el siglo pasado criaba normalmente en varias otras localidades.
Identificación:
Gran ave gris-ceniza, cabeza y cuello gris oscuro, con banda blanca alargada a los lados y mancha occipital roja; penacho alar sobre la cola cuando están posadas; sexos iguales.
Nido en el suelo, en zonas pantanosas y turberas del norte de Europa; puesta, de abril a junio, 2 huevos pardo-verdosos o rojizos; incubación, por ambos sexos, unos 30 días; los pollos, nidífugos, vuelan tras unos 70 días.
Alimentación:
Leguminosas, cereales, hierbas y raíces; gusanos, insectos, batracios, pajarillos y pequeños reptiles.
Hábitat:
Cultivos.
En: www.pajaricos.es
Este año aun no las he visto, a ver cuando puedo ir a buscarlas.
ResponderEliminarhttp://homoserranus.blogspot.com/