Escarabajo de tamaño medio, superior al centímetro y cuerpo alargado, con colores vivos (azul oscuro, rojo, negro). Cabeza grande y cuerpo peludo, pubescente, incluidos los élitros. Antenas formadas por 11 artejos, el último en forma de maza. La especie se caracteriza por la presencia de 8 puntos negros sobre los élitros de color rojo anaranjado.
Mediterráneo occidental: España, Portugal, sur de Francia y Magreb.
Hábitat:
Especie florícola que se alimenta de otros pequeños insectos y larvas. En menor medida de néctar y polen. Sobre diversos tipos de flores, aunque prefieren, las plantas pertenecientes a la familia Umbelliferae.
Comportamiento:
Los adultos pasan el día sobre inflorescencias de plantas de las familias Compositae y Umbeliferae, a la caza de pequeños insectos, también se alimentan de ypolen y néctar. Las hembras depositan sus huevos sobre abejas solitarias, silvestres y mucho más raramente sobre abejas melíferas. Las larvas devoran, huevos y larvas de abejas, también pueden tomar miel.
Poseen alas verdaderas, bajos sus élitros, que usan habitualmente para cambiar de flor o planta. La presencia de una abundante pubescencia garantiza a la especie una importante función polinizadora.
En: granadanatural.com y perdidoenelamazonas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario