En un post anterior os mostramos una mariposa muy parecida a la que ahora podéis ver (Thymelicus lineola ). El hábitat en donde hemos fotografiado ésta es muy diferente a la anterior ya que mientras T. lineola parecía tener preferencia por lugares más húmedos, la que os presentamos frecuenta ambientes más secos y de escasa vegetación .
El ejemplar que veis ha sido fotografiado en los campos baldíos que se encuentran en el camino de Alcalá de Moncayo en dirección a Talamantes.
Es una pequeña mariposa naranja de la familia Hesperiidae que habita bancales con hierbas y prados. Fue descrita por Nikolaus Poda von Neuhaus en 1761 como Papilio sylvestris.
Otras especies parecidas con las que se puede confundir son: T. acteon y T. lineola.
Son pequeñas, de 2,5 a 3 cm de envergadura, alas anteriores entre 13 y 15 mm , más grandes las hembras que los machos, en los que la parte inferior de la maza de las antenas es de color naranja. En ambos sexos el anverso de las alas es de color naranja, con las venas resaltadas en negro, con una línea oscurecida marginal y fimbrias blanquecinas a continuación. La zona basal de ambas alas y la costa y dorso de las posteriores también aparecen oscurecidas. Los machos poseen una línea negra androconial desde V1 a V3 en las alas anteriores.
El reverso en ambos sexos es más amarillento, con el ápice de ambas alas de color gris verdoso —más extendido en las posteriores—, las zonas basales oscurecidas y una mancha oscura en el espacio E1a.
Como el resto de especies de su familia las orugas son fusiformes.
Distribución:
Es una especia abundante que puede ser vista en caminos, claros de bosque, prados, monte bajo y bancales floridos hasta los 1800 m de altitud o más.
Desde Marruecos y la península ibérica hasta Irán. En Europa se distribuye hasta Dinamarca, faltando del norte de las Islas Británicas y de la mayoría de las islas mediterráneas. Aparece en Marruecos y Argelia, pero no en Túnez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario