Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
Actualmente, y con distribución mundial, existen una enorme variedad de cultivares de rosas (más de 30.000) a partir de diversashibridaciones, y cada año aparecen nuevos cultivares. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: R. moschata, R. gallica, R. damascena, R. wichuraiana, R. californica y R. rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX favorecieron el tamaño y el color, produciendo las flores grandes y atractivas, con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y "pasadas de moda", por el contrario, tienen un olor dulce y fuerte.
Hábito: Arbustos erguidos o trepadores, generalmente caducifolios, con ramas provistas de aguijones curvos.
Hojas: alternas, generalmente caedizas, compuestas, pecioladas, con estípulas soldadas a la base del peciolo, generalmente con aguijones curvos en peciolo y raquis, de lámina imparipinnada con 3-7 foliolos de 1-5 cm long., ovados, elípticos, oblongos u orbiculares, serrados, glabros o pubescentes, a veces glandulosos.
Fruto: poliaquenio, encerrado dentro del receptáculo ± carnoso, globoso, ovoide o elipsoide, rojizo, constituyendo una estructura compleja denominada cinorrodon y llamada comúnmente escaramujo.
En: es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario